Salvador Illa anuncia la construcción de 210.000 viviendas sostenibles en Cataluña en 5 años

03.11.2025

El modelo M100 de EcoHabita: una respuesta real a la crisis de vivienda en Cataluña

En Cataluña, acceder a una vivienda se ha convertido en un reto mayúsculo. Los precios siguen subiendo, la oferta escasea y la construcción tradicional no logra adaptarse al ritmo ni a las necesidades de la población. Mientras tanto, miles de familias continúan atrapadas entre alquileres elevados y la imposibilidad de comprar una casa digna.

Hace unas semanas, el President de la Generalitat de Cataluña Salvador Illa anunció un plan para construir 210.000 nuevas viviendas en los próximos cinco años, dentro de una estrategia de colaboración público-privada centrada en la construcción sostenible. La propuesta ha abierto un debate necesario: ¿cómo producir vivienda de calidad, sostenible y asequible en plazos razonables?

Mientras las administraciones planean, EcoHabita ya construye. Y el modelo M100 se presenta como una alternativa tangible, rápida y eficiente para quienes no quieren esperar a que las promesas políticas se conviertan en realidad.

Una vivienda diseñada para la vida real

El modelo M100 de EcoHabita nace de una idea sencilla: ofrecer una casa funcional, luminosa y sostenible al alcance de familias que buscan una alternativa real al mercado actual.

Con 100 m² útiles distribuidos en una zona de día de 31 m², tres habitaciones, dos baños y un porche-terraza de más de 50 m², el M100 aprovecha cada metro. Su diseño combina construcción industrializada de madera ligera, alta eficiencia energética y un enfoque contemporáneo que prioriza la calidad del espacio y el confort diario.

La vivienda se entrega llave en mano en solo 7 meses, gracias a un sistema constructivo que reduce tiempos y residuos sin sacrificar robustez ni estética. El precio base parte desde 145.000 €, con versiones BASIC, PREMIUM y SUPERIOR adaptadas a cada necesidad, e incluso con opciones adicionales como placas solares, piscina o personalización del diseño.

Construcción industrializada: el cambio de paradigma

Frente al modelo tradicional, la construcción industrializada representa el presente del sector. Reduce costes indirectos, elimina los retrasos por obra húmeda y permite un control total sobre los materiales y los acabados.

Mientras el discurso político habla de sostenibilidad futura, EcoHabita la aplica hoy:

Materiales de bajo impacto ambiental.

Aislamientos de alto rendimiento que reducen el consumo energético.

Integración total con sistemas fotovoltaicos.

Ejecución optimizada para minimizar la huella de carbono.

El resultado: una vivienda eficiente, moderna y económicamente viable, construida en menos de la mitad del tiempo que una casa convencional.

Una oportunidad en el momento justo.

El anuncio del plan de Illa ha generado expectación, pero también evidencia: el suelo edificable en Cataluña es limitado y la demanda de vivienda no deja de crecer. Quienes se adelanten, podrán acceder a mejores terrenos, precios más estables y mayores opciones de personalización.

El M100 encaja en este contexto como una solución lista para ejecutar hoy, sin esperas burocráticas ni macro-promociones especulativas. Ideal para familias jóvenes, profesionales que buscan primera vivienda, o inversores que desean un activo inmobiliario eficiente, de calidad y con alta demanda de alquiler.

En un momento en que los precios del metro cuadrado superan niveles históricos y el acceso a la vivienda se complica, la industrialización y la planificación inteligente se convierten en las únicas vías viables. EcoHabita ofrece ambas.

El proceso EcoHabita

El sistema de trabajo de EcoHabita simplifica la experiencia del cliente:

Contacto inicial y estudio del terreno o búsqueda de parcela.

Selección del modelo y de los acabados.

Tramitación integral de licencias y proyecto técnico.

Fabricación y entrega en siete meses.

Sin intermediarios, sin demoras innecesarias, sin sobrecostes. Con la experiencia de más de 11 años en construcción integral y dirección de proyectos, EcoHabita garantiza calidad, diseño y cumplimiento de plazos.

Mirar hacia el futuro con soluciones reales

La vivienda sostenible no puede seguir siendo un concepto abstracto. Debe traducirse en hogares accesibles, eficientes y construidos con sentido.

El modelo M100 representa ese cambio: un producto nacido en Cataluña, pensado para sus familias, que combina arquitectura, tecnología y responsabilidad ambiental.

Mientras el Gobierno planea cómo construir 210.000 viviendas, EcoHabita ya busca entregar las primeras.

Accede al modelo M100

Si buscas una casa eficiente, asequible y disponible en pocos meses, el futuro de la vivienda sostenible ya tiene nombre: M100 EcoHabita.

Visita la ficha completa del modelo 100 o solicita una visita personalizada: